lunes, 17 de noviembre de 2008

La razón del nombre



La razón por la que Los Cuatro Ases de La Marina se llaman asi es por lo siguiente: Cuando se supo de el ataque que iba a mandar Chile, los que ahora son conocidos como Los Cuatro Ases de La Marina, se rebelaron ante la autoridad máxima porque Perú no estaba lo suficientemente armado como para vencer a los chilenos y fueron llevados a prisión; sin embargo, al ser llevados a juicio y al ver que querían defender a su patria los absolvieron y los nombraron Los Cuatro Ases de La Marina.

Aurelio García y García

Aurelio García y García nació en Lima en 1836, fue el mejor marino peruano de su generación después de Miguel Grau. Se unió a la marina en 1852, tras terminar sus estudios en el Instituto Naval Militar peruano. Sus padres fueron José Antonio García y Gonzales, y doña Josefa García Urrutia. Estuvo casado con Teresa Lastres y Riglos.
Como ot
ros marineros de su tiempo sirvió tanto a la marina de guerra como a la marina mercante. En 1856 fue parte de la tripulación que trajo al Perú el vapor bélico "Tumbes", hecho en Gran Bretaña. En 1862 recibió la comandancia del bergatín Almirante Guise. En 1865 se convirtió en el primer Comandante del monitor Independencia, y trajo la nave desde el Reino Unido.
En 1872 se le encargó el Ministerio plenipotenciario en los imperios de Japón y China, y fir
mó con los emperadores de estos países tratados que establecían relaciones diplomáticas entr
e Perú y las potencias asiáticas. De esta forma Perú se convirtió en el segundo país americano después de Estados Unidos en establecer relaciones oficiales con el Imperio del sol naciente y el Imperio Celestial. A su regreso es designado Ministro de Obras públicos y luego senador. Durante la guerra del salitre tuvo el cargo de Jefe de la Segunda División Naval del Perú, conformada por la Union y la Pilcomayo. Durante la campaña pasó a ser comandante de la corbeta Union, y con ella luchó en la mayoría de combates navales de la guerra. Participó como delegado peruano en las fallidas conversaciones de paz entre Perú y Chile sostenidos en la corveta USS Lackawana. En 1881, fue herido en las batallas de San Juan y Miraflores. Murió en 1888, a bordo del barco Santa Rosa, frente al Callao.

Llizardo Montero


Lizardo Montero Flores nació en Ayabaca el 27 de mayo de 1832, sus padres fueron José Casimiro Montero del Águila y de Gregoria Flores Izaga. El contralmirante de la Marina de Guerra del Perú ingresó a la Escuela Naval del Perú a principios de la década de 1850. Siete años más tarde, a bordo de la fragata “Apurímac”, apoyó la revuelta de Vivanco. Entre 1858 y 1862 viajó a España.
En 1865, apoyó al general Mariano Ignacio prado en su golpe de Estado contra el general Pezet. Por ello, fue ascendido a capitán de corbeta y estuvo al frente de la escuadra peruana durante el conflicto de 1866 contra España. En 1871, Montero estuvo entre los fundadores del Partido Civil. Fue elegido senador por el departamento de piura, y cinco años más tarde, ascendido a contralmirante. Tras la declaratoria de guerra, Prado lo nombró jefe político y militar de los departamentos del sur.
Luego de la derrota en la campaña naval pasó a Lima, donde fue alcalde de la ciudad. Nicolas de Pierola lo integró al Estado Mayor. Luchó en las batallas de San Juan y Miraflores, de los días 13 y 15 de enero de 1881, y tras la ocupación marchó a Huaras, como jefe político y militar de los departamentos del norte. En 1881 fue instituido vicepresidente del gobierno de Francisco García calderón.

Miguel Grau Seminario

Miguel Grau Seminario (Piura, Perú, 27 de julio de 1834 - † Punta Angamos,8 de octubre de 1879 fue un marino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado héroe peruano.
Es considerado héroe máximo
de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana. Asimismo, a razón de una encuesta a fines del siglo XX, se le denominó El peruano del Milenio.
Era hijo del teniente coronel grancolombiano
(más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau y Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento. Antes de entrar a la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante por Piura.

Manuel Ferreyros


Manuel Ferreyros fue un militar peruano, comandante general de la marina peruana. Se convirtió con la guerra del salitre en capitán de la corbeta "Pilcomayo", de 800 toneladas, la nave que participó en el combate de Chipana, el primer encuentro naval de la guerra, que tuvo lugar el 12 de abril de 1879 contra la corbeta chilena "Magellan", de 950 toneladas.
El 6 de julio de ese año el comandante Ferreyros ejecutó una brillante acción naval en aguas chilenas destruyendo 13 lanchas en Tocopilla, al sur de Iquique, y hundiendo a la nave "Matilde", a pesar de la respuesta del puerto. Terminada su labor, la fragata "Pilcomayo" fue descubierta por la nave "Blanco Encalada", superior en velocidad, de la que logró escapar tras 20 horas de persecución.
La acción de Ferreyros causó admiración en Chile, que ya daba por ganada la guerra.
El 17 de nobiembre de 1879, el "Pilcomayo" junto a otros dos barcos regresa al Callao por orden del presidente peruano. Sin embargo el 18 de noviembre son emboscados por la escuadra chilena, y de los tres barcos que componían el operativo el "Pilcomayo" es capturado.